sábado, 25 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
martes, 14 de diciembre de 2010
Generando Música como nunca antes, con Isle of Tune
Generando Musica como nunca antes, con Isle of Tune
No, no es un juego. O mejor dicho, no es solamente un juego. Isle of Tune nos da un campo abierto que tendremos que llenar de árboles, casas, postes de luz, macetas, todo de una perspectiva similar a la de Sim City.
Aquí viene la diferencia, sin embargo: en lugar de estar administrando zonas y manteniendo a los vecinos contentos, cada pista que añadimos, cada casa que colocamos genera una nota musical. Así, mientras los autos transitan por las calles, estos van generando música.
El concepto es sumamente interesante, y los resultados, jugando el top 10 disponible, si aprendemos a hacer las cosas, pueden ser geniales.
Denle un vistazo!
Isle of Tune
Via: Arturogoga.com
No, no es un juego. O mejor dicho, no es solamente un juego. Isle of Tune nos da un campo abierto que tendremos que llenar de árboles, casas, postes de luz, macetas, todo de una perspectiva similar a la de Sim City.
Aquí viene la diferencia, sin embargo: en lugar de estar administrando zonas y manteniendo a los vecinos contentos, cada pista que añadimos, cada casa que colocamos genera una nota musical. Así, mientras los autos transitan por las calles, estos van generando música.
El concepto es sumamente interesante, y los resultados, jugando el top 10 disponible, si aprendemos a hacer las cosas, pueden ser geniales.
Denle un vistazo!
Isle of Tune
Via: Arturogoga.com
lunes, 13 de diciembre de 2010
Simón para piano
http://juegos-gratuitos.net/GameWidget/FrameContent.rails?contentLinkID=1218&width=630&height=435#
sábado, 11 de diciembre de 2010
miércoles, 8 de diciembre de 2010
martes, 7 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
Escenas de niños de Robert Schumann
Aquí tenemos un "musicograma". Un musicograma es un dibujo o grafismo que nos permite seguir activamente una audición musical.
"Es una forma de aprender a ver con los oídos y escuchar con los ojos". A continuación veréis el botón "play" y deberéis seguir el dibujo con la música sin perderse hasta el final. Observad cómo fluye la melodía subiendo y bajando.
Pincha en el dibujo para verlo a pantalla completa
"Es una forma de aprender a ver con los oídos y escuchar con los ojos". A continuación veréis el botón "play" y deberéis seguir el dibujo con la música sin perderse hasta el final. Observad cómo fluye la melodía subiendo y bajando.
Pincha en el dibujo para verlo a pantalla completa
Etiquetas:
audición musical,
mis flash,
musicograma,
piano
domingo, 5 de diciembre de 2010
Gotitas musicales
jueves, 2 de diciembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
sábado, 27 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
Arbolito de Navidad
Esta noche es Nochebuena
Vamos al monte, hermanito,
A cortar un arbolito,
Porque la noche es serena
Los reyes y los pastores
Andan siguiendo una estrella
Le cantan a Jesús Niño
Hijo de la virgen bella.
Arbolito, arbolito,
Campanitas te pondré,
Quiero que seas bonito
Que al recien nacido te voy a ofrecer,
Iremos por el camino
caminito de Belén
Iremos porque esta noche
Ha nacido el Niño Rey
Vamos al monte, hermanito,
A cortar un arbolito,
Porque la noche es serena
Los reyes y los pastores
Andan siguiendo una estrella
Le cantan a Jesús Niño
Hijo de la virgen bella.
Arbolito, arbolito,
Campanitas te pondré,
Quiero que seas bonito
Que al recien nacido te voy a ofrecer,
Iremos por el camino
caminito de Belén
Iremos porque esta noche
Ha nacido el Niño Rey
Canon cancrizante o retrógrado de Bach
Canon retrógrado o cancrizante de Bach de su "Ofrenda musical"
El canon es una forma de composición musical de carácter polifónico basada en la imitación estricta entre dos o más voces separadas por un intervalo temporal.
Entre los diversos tipos de cánones que existen tenemos este que vamos a ver, llamado:
El pentagrama sombreado nos muestra cómo suena la segunda voz, pero es más divertido mirar ambos pentagramas. Hay que seguir a los cangrejos.
El canon es una forma de composición musical de carácter polifónico basada en la imitación estricta entre dos o más voces separadas por un intervalo temporal.
Entre los diversos tipos de cánones que existen tenemos este que vamos a ver, llamado:
- Canon retrógrado o cancrizante (Canon cancricans)
- La voz que imita realiza una lectura de la melodía de derecha a izquierda.
El pentagrama sombreado nos muestra cómo suena la segunda voz, pero es más divertido mirar ambos pentagramas. Hay que seguir a los cangrejos.
El tono Shepard
Visualización del Efecto Shepard
![]() |
"Ascendiendo y descendiendo" |
Así como la obra de MC Escher "Treppauf und treppab" representa la ilusión óptica de una escalera infinita, el Efecto Shepard es una ilusión acústica que da al oyente la impresión de una melodía infinita ascendente.
¿Cómo funciona el Efecto Shepard?
La percepción acústica es menos perfecta. Por tanto, hay que "engañar" al cerebro en cómo procesa el sonido, y puede ser engañado de tal manera que oiga una escala o melodía ascendente infinita.
En realidad, una escala ascendente infinita es imposible. La ilusión sonora se consigue tocando la misma nota en 4 octavas al mismo tiempo. Se enmascara hábilmente la desaparición de las cuatro escalas superpuestas, el oyente no se dará cuenta de que en realidad son la misma secuencia de 12 acordes al mismo tiempo una y otra vez.
Efecto ascendente
Efecto descendente
sábado, 20 de noviembre de 2010
Canon IV por movimiento retrogrado
¿Qué es un canon? En un canon, el tema, presentado por una de las voces, es imitado por otras voces. Un canon puede ser una obra musical completa o puede ser una técnica contrapuntística utilizada en parte de una obra musical.
Existen muchos tipos de canon. La imitación de la primera voz puede ser a la octava (o el unísono) o a cualquier otro intervalo (2da, 3ra, 4ta, etc.). Además, la imitación puede ser por movimiento contrario (un intervalo ascendente se transforma en uno descendente y viceversa), retrógrado (leemos de atrás hacia delante), aumentación (doblamos las figuras, una negra se transforma en blanca)…
Juan Sebastián Bach probablemente nos ofrece los mejores ejemplos de canones. Aquí presentamos varios de nuestros canones escritos en la curiosa forma en que Bach escribió los suyos en la Ofrenda Musical. Esperamos os parezcan interesantes y os diviertan…
Fuente: Conservatorio de Música de Puerto Rico
Existen muchos tipos de canon. La imitación de la primera voz puede ser a la octava (o el unísono) o a cualquier otro intervalo (2da, 3ra, 4ta, etc.). Además, la imitación puede ser por movimiento contrario (un intervalo ascendente se transforma en uno descendente y viceversa), retrógrado (leemos de atrás hacia delante), aumentación (doblamos las figuras, una negra se transforma en blanca)…
Juan Sebastián Bach probablemente nos ofrece los mejores ejemplos de canones. Aquí presentamos varios de nuestros canones escritos en la curiosa forma en que Bach escribió los suyos en la Ofrenda Musical. Esperamos os parezcan interesantes y os diviertan…
Fuente: Conservatorio de Música de Puerto Rico
Los 12 Compositores de Christmas (2.1)
Etiquetas:
compositores,
juego,
ópera,
piano,
villancico
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Sleigh ride lyrics - Amy Grant
Agus Acosta: PS22 Chorus, romper con lo tradicional
Agus Acosta: PS22 Chorus, romper con lo tradicional: "PS22 Chorus son un Coro de un colegio público de Nueva York, compuesto por niños/as de edades de 10 a 12 años, de primaria, no es un Coro no..."
lunes, 15 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
The Virtual Piano for Songwriters, Singers, Producers and aspiring musicians
lunes, 8 de noviembre de 2010
domingo, 7 de noviembre de 2010
El vuelo del moscardón.
"El vuelo del moscardón", Полет шмеля, (Polet shmelya) traducido literalmente como "El vuelo del abejorro", es un interludio orquestal escrito por Nikolai Rimsky-Korsakov para su ópera El cuento del Zar Saltán, compuesto entre 1899 y 1900. La pieza cierra el Acto III, Tableau 1, justo después de que el Ave-Cisne mágico le de al Príncipe Gvidon Saltanovich (el hijo del Zar) instrucciones de cómo transformarse en un insecto, entonces puede volar para visitar a su padre (quien no sabe que él sigue vivo). Aunque en la ópera el Ave-Cisne canta durante la primera parte del "Vuelo", su línea vocal es melódicamente desenvuelta y fácilmente omitida; este hecho, combinado con el hecho de que el número decisivamente cierra la escena, crea una fácil extracción que hace posible a la pieza orquestal.
Contenido |
Vista general
Aquí está el texto de la escena en la que el Ave-Cisne canta durante ésta pieza:
Ruso | Traducción |
---|---|
(Гвидон спускается с берега в море. Из моря вылетает шмель, кружась около Лебедь-Птицы.) ЛЕБЕДЬ-ПТИЦА: Ну, теперь, мой шмель, гуляй, судно в море догоняй, потихоньку опускайся, в щель подальше забивайся. Будь здоров, Гвидон, лети, только долго не гости! (Шмель улетает.) | (Gvidon baja de la costa al mar. Sobre el mar vuela un moscardón, gira alrededor del Ave-Cisne.) AVE-CISNE: Bien, ahora, mi moscardón, ve, ve con la nave hacia el mar, baja en secreto, llega hasta una grieta a poca distancia. Buena suerte, Gvidon, vuela, ¡sólo no te quedes mucho! (El moscardón se va volando.) |
Aunque el "Vuelo" no tiene un título en la partitura de la ópera, su común traducción en muchos idiomas proviene del título en ruso (Полёт шмеля = El vuelo del Abejorro). Por cierto, esta pieza no constituye uno de los movimientos de la suite para orquesta que el compositor derivó de la ópera para los conciertos.
Quienes están familiarizados con la ópera del Zar Saltán pueden reconocer dos leitmotivs usados en el Vuelo, los cuales están asociados con el Príncipe de Gvidon anteriores en la ópera. Aquí se ilustra la notación musical (en inglés):
La música de este número se repite en forma modificada en el cuadro subsiguiente (Acto III, Cuadro 2), en los puntos cuando el abejorro aparece en la escena: pica a las dos hermanas malvadas en la frente, enceguece a Babarikha (el instigador de la trama que engaña a Saltan al principio envíando a su esposa lejos) y, en general, causa estragos en el final del cuadro. Los lectores del poema original de Aleksandr Pushkin en el que se basa esta ópera destacan que Gvidon supuestamente hace tres viajes al reino de Saltán, cada uno de los cuales requiere la transformación en un insecto diferente.
"El vuelo del moscardón" es reconocible por su frenético ritmo al que es tocado hasta el tempo, con casi ininterrumpidas carreras de semicorcheas cromáticas. No es tanto la altura o el rango de las notas que se tocan el problema del músico, sino simplemente la habilidad de moverse con suficiente rapidez.
Aunque la versión original para orquesta misericordiosamente asigna en parte la nota semicorchea dirigiendo a diversos instrumentos en tándem, en el siglo desde la composición de la pieza se ha convertido en un escaparate de virtuosismo instrumental en solitario, ya sea en el original o con violín y en prácticamente cualquier otro instrumento melódico.
En la cultura popular
El programa de radio El Avispón Verde usó "El vuelo del moscardón" como su tema musical, mezclado con un zumbido de avispón creado en un teremín. La música fue fuertemente identificada con el show y el personaje que se conservó el tema para la serie de TV. Esta versión fue orquestada por Billy May y conducida por Lionel Newman, con un solo de trompeta por Al Hirt, en un estilo de jazz apodado "Green Bee" (abeja verde). Años después, la música apareció en una escena clave en lapelícula de 2003, Kill Bill, Vol. 1.
Así mismo, el grupo de heavy metal Manowar grabó esta canción con un solo de bajo de Joey DeMaio.
jueves, 4 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Campanita del lugar
Ya llegó la navidad. Flauta
viernes, 15 de octubre de 2010
lunes, 11 de octubre de 2010
Loro Frases | Theta Music Trainer
Cuando escuchas una simple melodía, ¿eres capaz de tocarla en un instrumento? Con Loro Frases jugaremos a "preguntas y respuestas" donde escucharemos una melodía sencilla y entonces el "loro" la volverá a tocar usando una guitarra o piano virtual. Las frases comienzan de forma simple e irán gradualmente creciendo en velocidad y complejidad. Observa cuánto eres capaz de tocar según lo que oyes.
domingo, 10 de octubre de 2010
Cancionero infantil nº 1
domingo, 12 de septiembre de 2010
Sandalias lindas - CANTANDO APRENDO A HABLAR
Esta canción es para aprender a pronunciar las sílabas SA, SE, SI, SO, SU, ideal para los alumnos de Educación Infantil.
javascript:void(0)
javascript:void(0)
jueves, 26 de agosto de 2010
"E lucevan le stelle" de Tosca de Puccini.
"E lucevan le stelle" de Tosca de Puccini. Una canción para conmover. Cavaradossi, a punto de ser fusilado, mira amanecer sabiendo que es la última vez que lo verá. Y canta... "nunca había amado tanto la vida..."
"Sous le Dôme Épais" de Lakme de Delibes
"Sous le Dôme Épais" de Lakme de Delibes. Un fragmento del "Viens, Malika". Lakme le cuenta a su mejor amiga Malika cómo conocio a Gerald y cómo quiere estar con él de nuevo, cueste lo que cueste...
"Tu padre , que adora a Ganesha, te matará" "Sí, aunque lo haga... valdría la pena..."
"Tu padre , que adora a Ganesha, te matará" "Sí, aunque lo haga... valdría la pena..."
NOZZE DI FIGARO - MOZART - Voi Che Sapete
Voi Che Sapete" de La Nozze di Figaro(Las Bodas de Figaro) de Mozart. Para hacer una broma al Conde, Susana y la Condesa de Almaviva toman a Cherubino y lo disfrazan de chica...
"Sospiro e gemo senza voler/Palpito e tremo senza saper/Non trovo pace notte nè di/Ma pur mi piace languir cosi"(Suspiros y gemidos sin querer, palpitos y temblar sin saber por que. No hay paz ni noche ni dia... y sin embargo se siente tan bien este dolor...)Ópera para nenos
O 9 de maio, celébrase o Día da Ópera, os teatros e auditorios abren as súas portas ou saen á rúa para que todo o mundo poida desfrutar dela. Certamente é un xénero pouco tratado ou escoitado en infantil, poida que nos pareza demasiado complexo, ou poida que aínda non lle “tocara” o seu momento. Materiais e posibilidades non faltan. Tan só se trata de probar unha vez e de seguro que repetiremos.
Vemos un vídeo de animación coa aria de Verdi- Traviata –Choeurs des Bohèmiens, de “L´Opèra imaginaire”, intepretado por Le Coro dell’Accademia di Santa Cecilia de Rome. Realizado por Gionne Leroy, realizador e animador, de l’école de la Cambre.
Excelente material para facer un primeiro achegamento á ópera.
Algunhas editoriais xa teñen publicados álbums nos que tratan de abrir este xénero aos nenos e nenas. Destacamos da colección “Ópera para nenos” da editorial Kalandraka, cos seguintes títulos:
-“A frauta máxica” de Mozart; “Aida” de Verdi; “O elixir do amor” de Donizetti; unha ópera bufa; “Turandot” de Puccini; “O barbeiro de Sevilla”de Rossini; “Orfeo e Euridice” de Gluck; “Porgy and Bess” de Gershwin.
jueves, 15 de julio de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
domingo, 16 de mayo de 2010
sábado, 15 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
Las hadas del bosque
domingo, 2 de mayo de 2010
viernes, 2 de abril de 2010
El barbero de Sevilla
Nos vamos a la Ópera. ¿Sabes qué es una ópera? Es una obra de teatro con música. Los actores en vez de actuar hablando lo hacen cantando para representar a través del canto el argumento de la obra.
En esta ocasión vamos a ver un fragmento de una ópera bufa, es decir, una ópera cómica, llamada "El barbero de Sevilla".
El argumento de la ópera es el que sigue:
Está inspirada en la Sevilla de fines del siglo XVII o comienzos del siglo XVIII. Esta es una obra en la que Rosina, una bella muchacha rica y huérfana, a quien su tutor, don Bartolo la tiene encerrada sin dejarle salir más que para ir a misa con la esperanza de casarse con ella algún día, está enamorada del joven conde de Almaviva. En la barbería de Fígaro se mira con simpatía al joven conde, y el barbero procura favorecer su amor con Rosina, para ello le da por consejo al conde que se disfrace de soldado con boleto de alojamiento pero con la mala fortuna que don Bartolo es de los poco en la ciudad que por privilegios no está obligado a recibir soldados, Almaviva es rechazado y a punto de ser detenido por falsedad. Pero Fígaro le anima y se vuelve a disfrazar de clérigo con la intención de darle la acostumbrada clase de canto sustituyendo a su viejo maestro don Basilio, que se ha puesto enfermo. Pero la mala fortuna hace que siendo afeitado don Bartolo por Fígaro se presente el auténtico maestro don Basilio. Pero Fígaro lo arregla con una moneda de oro en la mano de don Basilio, de este modo el conde de Almaviva y Rosina acuerdan casarse en secreto. Pero el viejo tutor don Bartolo que no se fía llama al escribano para adelantar la boda, Fígaro se da cuenta y avisa al conde Almaviva que se apresura y se casa con Rosina.
Vamos a ver un fragmento de la ópera interpretado por el pájaro loco.
En esta ocasión vamos a ver un fragmento de una ópera bufa, es decir, una ópera cómica, llamada "El barbero de Sevilla".
El argumento de la ópera es el que sigue:
Está inspirada en la Sevilla de fines del siglo XVII o comienzos del siglo XVIII. Esta es una obra en la que Rosina, una bella muchacha rica y huérfana, a quien su tutor, don Bartolo la tiene encerrada sin dejarle salir más que para ir a misa con la esperanza de casarse con ella algún día, está enamorada del joven conde de Almaviva. En la barbería de Fígaro se mira con simpatía al joven conde, y el barbero procura favorecer su amor con Rosina, para ello le da por consejo al conde que se disfrace de soldado con boleto de alojamiento pero con la mala fortuna que don Bartolo es de los poco en la ciudad que por privilegios no está obligado a recibir soldados, Almaviva es rechazado y a punto de ser detenido por falsedad. Pero Fígaro le anima y se vuelve a disfrazar de clérigo con la intención de darle la acostumbrada clase de canto sustituyendo a su viejo maestro don Basilio, que se ha puesto enfermo. Pero la mala fortuna hace que siendo afeitado don Bartolo por Fígaro se presente el auténtico maestro don Basilio. Pero Fígaro lo arregla con una moneda de oro en la mano de don Basilio, de este modo el conde de Almaviva y Rosina acuerdan casarse en secreto. Pero el viejo tutor don Bartolo que no se fía llama al escribano para adelantar la boda, Fígaro se da cuenta y avisa al conde Almaviva que se apresura y se casa con Rosina.
Vamos a ver un fragmento de la ópera interpretado por el pájaro loco.
domingo, 28 de marzo de 2010
Sinfonía Italiana de Felix Mendelsohn
Este precioso ballet corresponde al primer movimiento de la sinfonía italiana nº 4 del compositor alemán Felix Mendelsohn.
Etiquetas:
audición musical,
ballet,
compositores
Mozart para niños
Bach para niños
Vamos a conocer la Zarzuela
La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas. Su nombre procede del Palacio de la Zarzuela, nombre del pabellón de caza cercano a Madrid donde se hallaba el teatro que albergó las primeras representaciones del género.
En este vídeo escucharemos el "Dúo de Felipe y Maripepa", fragmento de la zarzuela "La revoltosa" de Ruperto Chapí, realizada con animación tradicional de marionetas. Incluye un fragmento de animación a lápiz.
En este vídeo escucharemos el "Dúo de Felipe y Maripepa", fragmento de la zarzuela "La revoltosa" de Ruperto Chapí, realizada con animación tradicional de marionetas. Incluye un fragmento de animación a lápiz.
La fin du reve
El protagonista de "Los chicos del coro" interpreta esta magnífica canción en directo acompañado por la orquesta y por unos compañeros suyos tocando "tubos sonoros". Disfrutad de esta impresionante actuación.
Etiquetas:
audición de instrumentos,
audición musical,
canción,
coro
Los chicos del coro
sábado, 27 de marzo de 2010
King of rock
¿Te gustaría ser una estrella del rock? Con este bonito juego podrás demostrar tus habilidades para tocar la guitarra eléctrica. Pulsa los cursores arriba-abajo-derecha e izquierda para poder jugar. SUERTE!!!!
viernes, 26 de marzo de 2010
Rondó Ruso
Kill-Bill
Para que lo practiquéis con la flauta.
A mi burro
Cantajuego para Educación Infantil: A mi burro.
Soy una taza
Para que disfrutéis con el cantajuego Soy una taza.
Pousa, Pousa
Aquí os dejo la canción de Pousa, Pousa para que la repaséis y la cantéis cuando queráis.
Fun a taberna do meu compadre,
fun polo vento e vin polo aire (x2)
e como é cousa de encantamento
fun polo aire, vin polo vento (x2)
E pousa, pousa, pousa
e non me toques naquela cousa.
E pousa, pousa axiña
e non me toques naquela cousiña. (x2)
Murmuraban as miñas veciñas
que eu andaba co crego nas viñas (x2)
Iso é verdade, eu non o nego
que eu andiven ás loitas co crego (x2)
E pousa, pousa, pousa
e non me toques naquela cousa.
E pousa, pousa axiña
e non me toques naquela cousiña. (x2)
Cando me case xa teño un galo,
xa miña nai non me ten que dalo. (x2)
Cando me case xa teño un polo
xa miña nai non me ten que dar todo. (x2)
E pousa, pousa, pousa
e non me toques naquela cousa.
E pousa, pousa axiña
e non me toques naquela cousiña. (x2)
Fun a taberna do meu compadre,
fun polo vento e vin polo aire (x2)
e como é cousa de encantamento
fun polo aire, vin polo vento (x2)
E pousa, pousa, pousa
e non me toques naquela cousa.
E pousa, pousa axiña
e non me toques naquela cousiña. (x2)
Murmuraban as miñas veciñas
que eu andaba co crego nas viñas (x2)
Iso é verdade, eu non o nego
que eu andiven ás loitas co crego (x2)
E pousa, pousa, pousa
e non me toques naquela cousa.
E pousa, pousa axiña
e non me toques naquela cousiña. (x2)
Cando me case xa teño un galo,
xa miña nai non me ten que dalo. (x2)
Cando me case xa teño un polo
xa miña nai non me ten que dar todo. (x2)
E pousa, pousa, pousa
e non me toques naquela cousa.
E pousa, pousa axiña
e non me toques naquela cousiña. (x2)
jueves, 25 de marzo de 2010
MILLO VERDE- ALUMNOS DE 6º
Los alumnos de 6º de EP interpretan la danza popular gallega Millo Verde.
Rondín Picotín. 4º EP
Los alumnos de 4º de EP del CEIP Sárdoma-Moledo interpretan la canción Rondín Picotín con la flauta.
lunes, 22 de marzo de 2010
Bienvenidos al blog de Música de la señorita Nani!
El objetivo de este blog es el de crear un punto de encuentro para todo el alumnado del colegio Sárdoma-Moledo en el que puedan encontrar nuevas actividades para reforzar y ampliar sus conocimientos, así como un nuevo recurso para la clase de música.
Se mostrarán los aspectos destacados de la actividad en clase, actividades extraescolares, anécdotas curiosas, opiniones personales de los alumnos, etc..
Se mostrarán los aspectos destacados de la actividad en clase, actividades extraescolares, anécdotas curiosas, opiniones personales de los alumnos, etc..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)